Nos bien, todo cae
Justicia climática

Nos bien, todo cae
Muestra curada por Consultorio con obras de Sofía Casadey Bollati, Agustín González Goytía, Geli González, Bruno Juliano, Lulú Lobo, Cecilia Luján, Mariano Martinez, Marcos Meternicht, Nando Migueles, Alejandra Mizrahi, Gaspar Nuñez, Noel Ortego, Mariana Ponce, Sol Rodríguez Díaz, Marisa Rossini, Florencia Ruiz, Nadia Salvatierra, Javier Soria Vázquez, Adrian Sosa, Evi Tártari y Ana Won
Hasta el 7 de septiembre 2024
Descarga el catálogo digital AQUÍ
Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19h y los sábados de 12 a 18h.
Tres nuevas muestras llegan a las salas del centro: “Reporte Ministerial”, “Bueno para nada” y “Nos bien, todo cae”, todas seleccionadas en la Convocatoria Proyectos Expositivos 2024. El CCEBA acompaña su desarrollo y producción con la finalidad de apoyar la concreción de proyectos emergentes, favorecer la circulación de las producciones artísticas y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias.
Con curaduría de Consultorio (Diego Gelatti, Rocío Rivadeneyra y Javier Rodríguez), la sala III del CCEBA acoge la muestra” Nos bien, todo cae”, una colectiva con efecto de amontonamiento, de acercamiento, un cúmulo diverso con una veintena de artistas de Tucumán, donde Consultorio pone en perspectiva el valor de los intercambios culturales que se generan en la escena tucumana.
Tal como señalan sus curadores “La escena de arte contemporáneo en Tucumán es compleja y diversa. Su “capacidad histórica para dejar de parecerse a sí misma”1 y sus artistas capaces de “generar un medio ambiente propicio para el desarrollo del arte en un contexto adverso”2 construyen y sostienen estrategias autogestivas, horizontales. Partimos inevitablemente de lecturas y recortes fragmentarios, pero atentos a la intrincada red en la cual surgen.”
1 Aldo Ternavasio en “Una introducción al paisaje tucumano”, 2005
2 Alejandra Mizrahi, “Energía: Sí!”, 2017
Participan en esta exposición los y las artistas Sofía Casadey Bollati, Agustín González Goytía, Geli González, Bruno Juliano, Lulú Lobo, Cecilia Luján, Mariano Martinez, Marcos Meternicht, Nando Migueles, Alejandra Mizrahi, Gaspar Nuñez, Noel Ortego, Mariana Ponce, Sol Rodríguez Díaz, Marisa Rossini, Florencia Ruiz, Nadia Salvatierra, Javier Soria Vázquez, Adrian Sosa, Evi Tártari y Ana Won.
Curaduría:
CONSULTORIO (Diego Gelatti, Rocío Rivadeneyra y Javier Rodríguez)
Consultorio es un espacio independiente para el arte actual en San Miguel de Tucumán. Desde 2022 organizan exposiciones individuales y colectivas con un enfoque en arte contemporáneo, siguiendo un programa que busca impulsar a agentes emergentes de las provincias, propiciando el intercambio entre diferentes escenas locales.
Diego Gelatti. Tucumán, Argentina, 1997. Vive y trabaja en Tafí Viejo, Tucumán. Licenciado en artes plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán (2022). Desde 2017 participa como artista visual en diversos programas de formación y talleres, y espacios de exhibición regionales, nacionales e internacionales. Algunas distinciones, becas y residencias incluyen: Beca “sostener cultura II”, Fondo nacional de las artes (2020); Selección para el 110 Salón Nacional de Artes Visuales (2022); Residencia Raíces, coordinada por Policarpo Aconquija (2021); Residencia Satélite, en Córdoba capital (2023). Durante 2021 y 2022 recibe dos medias becas para participar del XIII Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente co-dirige Consultorio, espacio para las artes actuales en San Miguel de Tucumán.
Rocío Rivadeneyra. Tucumán, Argentina, 1994. Vive y trabaja en San Miguel de Tucumán, Tucumán. Curadora, artista visual e investigadora. Estudiante avanzada de la Licenciatura en artes visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actual codirectora del espacio de gestión independiente Consultorio. Desempeña la formación en RRHH en la cátedra Escultura I, II y III de la Facultad de Artes de Tucumán, 2020. Becada del Programa de formación para Curadores en PAC (Galería Gachi Prieto) 2021/2022. Seminario “Asamblea Permanente” a cargo de Carla Barbero, Universidad Torcuato Di Tella, 2022. Algunas curadurías y gestiones de muestras: “Voluntad Formal”, Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, 2020, Tucuman (proyecto ganador de la convocatoria Impulsar Cultura, Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán). Curaduría de feria para Fulana Galería para arteba, 2021. “Pulsiones Titubeantes”, Galería Gachi Prieto, 2022, Buenos Aires. “No es sobre el wow es sobre el aww”, Consultorio, Noviembre, 2022, San Miguel de Tucumán. “Residencia para curadores” del Proyecto URRA durante enero de 2023. Actualmente se encarga del área de producción/gestión de Bienal Sur (Universidad Tres de Febrero) en la sede de Tucumán.
Javier Rodríguez. Tucumán, Argentina, 1996. Vive y trabaja en San Miguel de Tucumán, Tucumán. Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán (2020). Es Artista, músico, gestor, se desempeña como coordinador y parte del equipo de la Residencia Raíces del Centro Cultural Policarpo en Catamarca y co-dirige Consultorio, un espacio independiente para el arte actual en San Miguel de Tucumán. Participa en exposiciones individuales y colectivas desde 2018, su trabajo se exhibió en la Bienal de Arte Joven, el 109° Salón Nacional, Premio Itaú, entre otros. Realizó múltiples residencias y programas de formación (Programa de Artistas UTDT - 2022; Crudo, R.A.R.O., Ecotono, El Pasaje, Raíces, etc.) y ha sido becado por el Fondo Nacional de las Artes en 2019 y por la Secretaría de Ciencia Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán (2019-2020), tanto para investigar como para viajar a jornadas internacionales de investigación.
Asesoría curatorial salas CCEBA 2024:
Laura Spivak. Mar del Plata, 1976. Vive y trabaja en Buenos Aires. Es artista y curadora. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. Obtuvo becas y subsidios del Institut Francais d’ Argentine, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Fondo Metropolitano de las Artes, la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Como artista realizó exposiciones individuales y participó en muestras colectivas en Argentina y el exterior, y fue seleccionada en salones y concursos -en algunos de ellos con premios y distinciones. Entre el 2013 y el 2021 asesoró el área de Artes Visuales de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Formó parte del Departamento de Contenidos del Centro Cultural Recoleta, trabajó como curadora en el Centro Cultural de España en Buenos Aires y en el programa Contemporáneo del Centro Cultural Borges, donde además desarrolló tareas de coordinación, producción y montaje.
- Categoría
- Artes Visuales
- Fecha
-
14 junio 2024
15 junio 2024
16 junio 2024
17 junio 2024
18 junio 2024
19 junio 2024
20 junio 2024
21 junio 2024
22 junio 2024
23 junio 2024
24 junio 2024
25 junio 2024
26 junio 2024
27 junio 2024
28 junio 2024
29 junio 2024
30 junio 2024
01 julio 2024
02 julio 2024
03 julio 2024
04 julio 2024
05 julio 2024
06 julio 2024
07 julio 2024
08 julio 2024
09 julio 2024
10 julio 2024
11 julio 2024
12 julio 2024
13 julio 2024
14 julio 2024
15 julio 2024
16 julio 2024
17 julio 2024
18 julio 2024
19 julio 2024
20 julio 2024
21 julio 2024
22 julio 2024
23 julio 2024
24 julio 2024
25 julio 2024
26 julio 2024
27 julio 2024
28 julio 2024
29 julio 2024
30 julio 2024
31 julio 2024
01 agosto 2024
02 agosto 2024
03 agosto 2024
04 agosto 2024
05 agosto 2024
06 agosto 2024
07 agosto 2024
08 agosto 2024
09 agosto 2024
10 agosto 2024
11 agosto 2024
12 agosto 2024
13 agosto 2024
14 agosto 2024
15 agosto 2024
16 agosto 2024
17 agosto 2024
18 agosto 2024
19 agosto 2024
20 agosto 2024
21 agosto 2024
22 agosto 2024
23 agosto 2024
24 agosto 2024
25 agosto 2024
26 agosto 2024
27 agosto 2024
28 agosto 2024
29 agosto 2024
30 agosto 2024
31 agosto 2024
01 septiembre 2024
02 septiembre 2024
03 septiembre 2024
04 septiembre 2024
05 septiembre 2024
06 septiembre 2024
07 septiembre 2024
- Lugar
- CCEBA Paraná 1159