Estructuras compartidas con Cristina Gastón Guirao

ATENCIÓN OBRAS: La estética del edificio en construcción

Estructuras compartidas, charla con Cristina Gastón Guirao

Estructuras compartidas con Cristina Gastón Guirao
ATENCIÓN OBRAS: La estética del edificio en construcción  
30 de octubre 2025 a las 9.30h
ONLINE a través de Zoom (con aforo limitado) y
YouTube

DIRIGIDO A:
Estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño, etc.; arquitectos y arquitectas; urbanistas y público general interesado en la materia. 

“Estructuras Compartidas” es una serie de charlas online impulsadas por el Taller Soler de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. 

Estos encuentros con destacados estudios de arquitectura españoles, nos permiten reflexionar en torno a los debates más actuales en la materia, desde la creatividad, el compromiso social y ambiental o el hacer ciudad. 

Los estudios invitados pertenecen a una nueva generación de arquitectos y arquitectas que en los últimos años han desarrollado proyectos innovadores en la búsqueda de modelos habitacionales adecuados a las nuevas formas culturales y ambientales que la sociedad contemporánea demanda. Proyectos que proponen nuevos enfoques a los temas de la vivienda colectiva: calidad constructiva con economía de medios; aprovechamiento de los recursos y eficiencia energética, tanto durante el proceso constructivo como durante la vida útil del edificio; modelos de convivencia y comunidad, inclusión y equidad en sus modelos de desarrollo, y de flexibilidad y adaptabilidad al cambio a lo largo del tiempo.

 

Estructuras Compartidas cierra el ciclo de encuentros 2025 con Cristina Gastón Guirao como invitada. 

 

ATENCION OBRAS: La estética del edificio en construcción 

La imagen de un edificio en construcción ofrece un poderoso estímulo a la imaginación del observador.  El desconocimiento de la forma que tomará finalmente la obra anima la expectación. A lo largo de las sucesivas etapas del desarrollo de la construcción de un edificio pueden hacerse visibles cautivadoras estructuras intermedias que revelen inesperadas composiciones visuales: momentos de valor plástico superiores a los de la obra acabada, hallazgos imprevistos incluso para el proyectista y con posibilidad de animar otros proyectos.  Existen numerosos estados de orden implícitos en la obra acabada, sólo visibles temporalmente durante el proceso de construcción y que se mantendrán secretos, contenidos en la forma acabada. Durante la sesión se mostrará una selección de proyectos de arquitectura en Europa y América en el momento de la construcción para desvelar como apariencias similares ocultan estructuras muy diferentes y esqueletos similares se esconden tras presencias bien distintas.  

 

Crédito fotografía: Pabellón suizo en la Ciudad universitaria de París en obras, 1932. Arquitectos: Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Fuente: revista Architecture Vivante.

 


Cristina Gastón Guirao es arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1992. En 2002 obtuvo el título de Doctor Arquitecto con una tesis sobre el arquitecto Mies van der Rohe, premiada por la Fundación Caja de Arquitectos y Premio Extraordinario de Doctorado por la UPC. Autora de los libros: Mies, el proyecto como revelación del lugar, El proyecto moderno. Pautas de investigación, Park Avenue. Streetscape, entre otros. Como profesora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos  de la Universidad Politécnica de Cataluya imparte cursos de grado, máster  y doctorado. Ha dirigido varias tesis doctorales. Ha impartido cursos de posgrado, seminarios y conferencias  invitada por diferentes Universidades extranjeras. Coordinadora del grupo de investigación form +. Ha  participado igualmente en diversas investigaciones colectivas orientadas al  Registro de la Arquitectura  Moderna Latinoamericana del siglo XX. Su obra profesional, en colaboración con Xavier Vidal e Isidre Roca con los que funda la oficina grv arquitectes, ha sido distinguida en convocatorias de ámbito nacional e internacional.

 

Taller Soler es una cátedra de la materia Arquitectura de primer a quinto año, en el grado de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por el Profesor Adjunto, Arq. Ignacio Montaldo. El taller desarrolla la práctica del proyecto en el marco de la cultura arquitectónica en una conversación con la disciplina con conciencia histórica y busca incorporar a la técnica en la etapa inicial del proceso proyectual.

Ignacio Montaldo (1975) es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (2003). Desde el año 2004 dirige la oficina moarqs. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesor titular de las materias Proyecto II y Construcciones III, en la Universidad Torcuato Di Tella. Es Doctorando en la FADU UBA y desde 2022 es fundador y director del centro documental “DocsArq” colección de Documentos de Arquitectura.

Sofía Cacchione (1978) es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (2004) y Máster en Diseño Arquitectónico (Universidad de Navarra, España). Ha trabajado con prestigiosos estudios tanto en España como en Argentina, desarrollando proyectos y pilotando concursos en ámbitos museológicos, auditorios, hospitales y viviendas. Ha ejercido como docente universitaria en Argentina y Noruega. Actualmente se desempeña como Profesora en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y de las materias Proyecto II y Construcciones I y II, en la Universidad Torcuato Di Tella, a la vez que desarrolla su labor profesional por cuenta propia.

 

 

Categoría
Formación
Ciudadanía / Comunidad
Fecha
30 octubre 2025
Horario

9.30h

Organizamos con
Taller Soler de la Carrera de Arquitectura de la FADU (UBA)
Compartir
icono facebook icono X