El castillo de los destinos cruzados: Taller de escritura performativa con Tarot

A cargo de David Maroto

El castillo de los destinos cruzados: Taller de escritura performativa con Tarot 
A cargo de David Maroto
19 de noviembre 2025 a las 18h, charla en la Fundación Klemm
20 de noviembre 2025, de 16 a 20h, taller en el CCEBA, preinscripciones AQUÍ


 

El artista, escritor e investigador español David Maroto nos propone, en este taller de escritura performativa, el uso del tarot para la generación de proyectos tanto artísticos y literarios como de hibridación entre los dos. 

Partiendo de distintos ejemplos en el que las cartas del tarot han sido usadas por otros artistas como dispositivos creativos, quienes participen del taller realizarán ejercicios prácticos guiados por Maroto con el fin de generar nuevas ficciones narrativas. Asimismo explorarán cómo transformar un sistema esotérico como el tarot en una experiencia literaria y creativa para abordar futuros proyectos. 

El taller pondrá el foco en el proceso creativo, enfatizando el desarrollo de los aspectos performativos de la escritura a través de la práctica y el debate en grupo. 

 

Sobre el tarot en la creación:   

En 1969, el escritor italiano Italo Calvino publicó una novela llamada “El castillo de los destinos Cruzados", empleando “las cartas del tarot como una máquina narrativa combinatoria”. 

Disponiendo los naipes de modo que se presentaran como escenas sucesivas de un relato pictográfico (en el que el significado de cada carta depende del lugar que ocupa en la sucesión de las que la preceden y siguen), Calvino transcribió esas secuencias de imágenes en un conjunto de narraciones que se entrecruzan, al igual que las cartas del tarot sobre la mesa. 

El poeta, narrador y ensayista argentino Alberto Cousté definió el tarot cómo una “máquina de imaginar”. No en vano, el tarot ha servido como medio para sustentar la producción no solo literaria de escritores como Calvino, sino la de numerosos artistas que, como el también argentino Xul Solar, se aproximaron a este sistema esotérico a través de su propia visión creativa.  

Especial atención merecen los proyectos de novelas de artista que se han ayudado del tarot, tales como “Tamam Shud” del artista italiano Alex Cecchetti; “It Has to Be this Way” de Lindsay Seers e incluso la propia novela de artista del David Maroto: “The Wheel of Fortune”. 

Dirigido a: artistas, escritores y a cualquier persona con interés en el arte, la literatura, la performance y/o el tarot. No es necesaria experiencia literaria previa. 

 

Además de este taller, David Maroto realizará el 19 de noviembre, a las 18 h, en la Fundación Klemm, la presentación de su libro “La novela de artista: La novela como medio en las artes visuales” (Greylock Editorial), junto a Luis Andrade. 

¿Por qué escriben novelas los artistas? ¿Qué efecto tiene la novela de artista en las artes visuales? ¿Cómo se debería experimentar una novela de este tipo? En la actualidad, existe una proliferación de artistas visuales que crean novelas como parte de proyectos artísticos más amplios, favoreciendo un tipo de arte basado en el proceso y la subjetividad, introduciendo nociones como la ficción, la narración y la imaginación. En este sentido, es posible hablar de un nuevo medio en las artes visuales.   

Ambas actividades, charla y taller, se realizan gracias al apoyo de Mondriaan Fonds. que facilita la presencia de David Maroto en Argentina, la participación de KLEMM y CCEBA y la colaboración de URRA

Imagen de Xul Solar.
 


David Maroto es un artista visual, escritor, comisario e investigador con base en los Países Bajos. Doctorado en el Edinburgh College of Art, con un proyecto de investigación llamado “La novela de artista: La novela como medio en las artes visuales”, el cual ha sido publicado en un libro en dos volúmenes en español (Greylock Editorial, 2025). 

 

Maroto tiene una extensa práctica artística internacional: residencia en URRA (Buenos Aires); Vigil Gonzales Galería (Buenos Aires); 11 Bienal de la Habana; Bienal de Varsovia; Kanal Centre Pompidou (Bruselas); W139 (Ámsterdam); A Tale of a Tub (Róterdam); Museo Artium (Vitoria); Extra City (Amberes); S.M.A.K. (Gante); EFA Project Space (Nueva York); SALT (Estambul); Pedrami Gallery (Amberes); WEST (La Haya); The Opening Gallery (Nueva York). 

En 2011, realizó una residencia en ISCP Nueva York, donde conoció a la comisaria Joanna Zielińska y comenzaron una colaboración llamada “The Book Lovers”, un proyecto de investigación basado en la creación de una colección y bibliografía de novelas de artistas con el apoyo continuo del M HKA (Amberes). “The Book Lovers” explora las diferentes formas en que la novela de artista se emplea como medio en las artes visuales, tal como la instalación, el video o la performance. La colección y la bibliografía se complementan con una serie de exposiciones, programas de performance, publicaciones y comisiones. Esta colaboración les ha permitido trabajar con numerosas instituciones internacionales, incluyendo Whitechapel Gallery (Londres); Museo de Arte Moderno (Varsovia); Kunstinstituut Melly (Róterdam); CCA Glasgow; Fabra i Coats (Barcelona); Index (Estocolmo); De Appel (Ámsterdam); Ujazdowski Castle Centre for Contemporary Art (Varsovia), entre otros. 

Maroto ha publicado numerosas novelas de artista, ensayos, entrevistas y artículos, y editado varias publicaciones, entre ellas “Artist Novels” (Sternberg Press, 2015), “Tamam Shud” (Sternberg Press, 2018), y la revista Obieg, no 8, titulada «Art & Literature: A Mongrel's Guide» (2018). Así como el artículo «Valid Fictional Contributions to Non-Fictional Debates: Fictocritical Writing in Artistic Research» (Acta Academiae Artium Vilnensis). También ha escrito para Caja Negra Editorial (Buenos Aires); EXIT revista de arte (Madrid); y Artforum. 

También posee una amplia experiencia como profesor invitado en diversas academias de arte internacionales, incluyendo el Dutch Art Institute (Arnhem); Gerrit Rietveld Academy (Ámsterdam); XPUB Piet Zwart Institute (Róterdam); Sint Lucas (Amberes); Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon; Ecole Cantonale d’Art du Valais (Sierre, Suiza); Glasgow School of Art y la Universidad de Estocolmo, entre otras. Ha diseñado y dirigido diversos cursos, seminarios y talleres, como el “Taller de Novela Colectiva” llevado a cabo en el Museo Reina Sofía en Madrid. 

Categoría
Artes Visuales
Fecha
19 noviembre 2025 - 20 noviembre 2025
Compartir
icono facebook icono X