Desplazamientos: Marisol Salanova
Curar o criticar: zonas de conflicto

Desplazamientos: Marisol Salanova
Curar o criticar: zonas de conflicto
5 de noviembre 2025 a las 15.30h
PRESENCIAL en el CCEBA
Con cupo limitado, preinscripciones AQUÍ
Enlace: Jimena Ferreiro
Curar o criticar: zonas de conflicto
La expansión del discurso curatorial ha transformado el equilibrio entre crítica y mediación artística, generando disputas de poder simbólico e intelectual. Esta conferencia analiza las tensiones actuales entre ambos campos, sus solapamientos, dependencias y fricciones, para reconsiderar el lugar de la crítica en un ecosistema dominado por la lógica institucional y el relato expositivo.
Sobre Desplazamientos:
Pensar en la práctica curatorial hoy abarca la necesidad de debatir sobre los modelos institucionalizados del hacer artístico y sus modos de circulación e imaginar escenarios que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico. Con la participación de curadores y curadoras internacionales y locales, enfocado en nuevos y emergentes abordajes, este ciclo buscará poner en relieve las formas en que el trabajo artístico imagina el futuro en relación a la ciencia, la tecnología, la identidad y los territorios.
Desde septiembre de 2024 el ciclo alberga talleres de formación en prácticas curatoriales, mesas de debate y encuentros abiertos. Se buscará consolidar una plataforma de encuentro donde sea posible engendrar herramientas para reflexionar sobre el trabajo curatorial como una práctica del desborde.
El ciclo está organizado por el CCEBA, Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita.
Marisol Salanova es crítica de arte, editora y curadora de exposiciones. Dirige el medio internacional online Arteinformado desde este año. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valencia y máster en Producción Artística, se dedica a escribir, al asesoramiento en comunicación y a la docencia. Colabora con el diario ABC y la emisora de radio Cadena Ser. Es coautora de los libros Taylor Swift, en primera persona (Kultrum, 2024) e Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural (Generalitat Valenciana, 2021), además de autora única de otros libros como Inteligencia artística (Editorial Plataforma, 2023) y La crítica de arte en la actualidad (Akal, 2024).
Jimena Ferreiro (La Plata, 1976). Curadora e investigadora formada en la historia del arte y la crítica (FA-UNLP / UNA). Obtuvo una Maestría en Curaduría por la UNTREF y desde 2002 trabaja en diferentes instituciones en la Argentina como el Centro Cultural Recoleta, la Dirección Nacional de Museos, entre otras. También ha colaborado con Malba, la Fundación Klemm, el Parque de la Memoria, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, entre otras. Obtuvo becas, subsidios y distinciones de la UNLP, Fundación Telefónica, FNA, UNTREF, CIMAM. En 2024 recibió el Primer Premio Fundación Santander a las Artes Visuales con el proyecto Hilo Frío junto con la artista Valeria Conte Mac Donell. Es profesora en la UNSAM y autora del libro Modelos y prácticas curatoriales en los años 90. La escena del arte en Buenos Aires (Libraria, 2019) realizado gracias al apoyo del Fondo Metropolitano para las Artes y la Cultura. Escribe, participa con regularidad en jurados, en espacios de formación de artistas y organiza encuentros de discusión en formato de seminarios y simposios. Actualmente es curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, donde coordina el Comité de Adquisiciones y es parte del Programa de Especialistas Profesionales (PEP) del GCBA. Vive y trabaja en Buenos Aires.


