Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras

Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras
27 y 28 de noviembre 2025, de 17 a 19h
ONLINE a cargo de Anabel Jessenne y Eloísa Ibarrola
Cupo limitado. Preinscripciones AQUÍ
En estos dos encuentros exploraremos cómo potenciar tu proyecto a través de las coproducciones audiovisuales internacionales, combinando recursos, talentos y visiones culturales con proyección global. Abordaremos los aspectos legales esenciales, la protección de la propiedad intelectual y las herramientas necesarias para que tu obra sea viable y esté protegida y lista para recorrer el mundo, desde el desarrollo del guión hasta su estreno.
Dirigido a miembros del sector audiovisual, estudiantes y a quienes tengan un proyecto de coproducción o estén interesados en el tema.
Anabel Jessenne es abogada por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se especializó en Abogacía del Estado y en normativa audiovisual dentro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se ha desempeñado como analista técnica y legal en aspectos normativos, administrativos y de gestión. Entre 2021 y fin de 2024, se desempeñó como Subgerente de Gestión Internacional e Institucional en el INCAA, área en la cual tuvo a su cargo la Coordinación de Coproducciones Internacionales y los programas RECAM, CAACI e IBERMEDIA. Asimismo, dirigió programas como Analista de Coproducciones Internacionales y aplicabilidad de Tratados Internacionales. Actualmente es docente en materias de Derecho en las carreras de Abogacía, Relaciones Internacionales y Comercio Internacional en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Eloísa Ibarrola es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con una sólida trayectoria en el sector cultural y audiovisual, especialmente en el ámbito público. Se desempeñó en áreas clave como la Gerencia de Fomento, la Gerencia de Asuntos Internacionales y tuvo a su cargo la Coordinación de Coproducciones Internacionales en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), donde participó en la articulación de acuerdos internacionales, capacitaciones, desarrollo y gestión estratégica de proyectos. A lo largo de más de 15 años ha trabajado en diversas áreas del INCAA, en festivales internacionales y en prensa especializada, destacándose por su enfoque estratégico, habilidades de organización y comunicación, y un estilo de trabajo colaborativo.
Anabel Jessenne, Matías Leguer y Eloísa Ibarrola somos cofundadores de ANDAR CONSULTORÍA AUDIOVISUAL, donde ofrecemos servicios legales y de asesoramiento en el ámbito audiovisual, cinematográfico y de Propiedad Intelectual. Brindamos una amplia gama de servicios legales especializados, tanto para entidades públicas y privadas de Argentina como para clientes internacionales, productores, directores y realizadores. Con una amplia trayectoria y experiencia en el ámbito audiovisual, hemos trabajado de la mano con la industria, ofreciendo guía y asesoramiento en legislación audiovisual y coproducciones internacionales. Nuestra sólida trayectoria nos permite el asesoramiento para la presentación de proyectos ante organismos internacionales, fondos nacionales y regionales, así como la capacitación en distintos espacios. Nos apasiona el cine y el audiovisual, y desde este espacio queremos contribuir al crecimiento y expansión de la industria, llevando sus creaciones más allá de nuestras fronteras.


