Reconfigurar lo tangible, colectivizar el archivo
Taller de fanzine a cargo de Camila Mack y Paula Benitez

Reconfigurar lo tangible, colectivizar el archivo
Taller de fanzine a cargo de Camila Mack y Paula Benitez
Dormir mientras nuestras camas arden
30 de octubre 2025, de 18 a 20h
Con cupo limitado. Preinscripciones AQUÍ
DIRIGIDO A:
Artistas, gestores, curadores, diseñadores, estudiantes y entusiastas de la gráfica, etc, personas interesadas en la experimentación gráfica y la autopublicación.
Encuentro práctico a cargo de las artistas Camila Mack y Paula Lucila Benítez para la realización de Fanzines/Publicaciones, a partir del archivo vivo de los proyectos de Cáceres y Epecuen presentes en la exposición “Dormir mientras nuestras camas arden” (Sala III - CCEBA).
A través de la experimentación gráfica, el collage y los sellos, quienes asistan podrán adquirir herramientas para la autopublicación. Además se darán pautas sobre el abordaje del archivo de los propios fanzines y su colectivización.
Camila Mack nació en 1992 en Buenos Aires, Argentina. Estudió la tecnicatura en artes visuales con especialización en grabado y luego el profesorado en artes visuales para nivel medio y terciario en REA (Regina espacio de arte, San isidro), donde también trabaja como docente dictando clases de grabado, lenguaje visual y gráfica.
Es parte del colectivo gráfico Tinta y Memoria. Desde el 2019 a la actualidad trabaja en la cooperativa editorial Muchas Nueces como coordinadora del área gráfica, durante ese periodo ilustró dos libros infantiles: “Esa tal crisis” en el 2021 y “Alicia, sus exageraciones” en el 2023.
En el 2024 ganó la Beca creación del Fondo Nacional de las Artes con un proyecto de investigación sobre el rol y la historia de las mujeres imprenteras en la actualidad en Argentina.
Con su proyecto personal -publicaciones, fanzines y grabados realizados íntegramente con impresión artesanal- participa de diferentes ferias de arte impreso tanto a nivel nacional como internacional, tales como Migra (BS.AS), Fegra (BS.AS), FILFEM (BS.AS), Feria Invierno (MDQ), Impresionante (Chile), F.O.G (ARG), Microutopías (UY), Trimarchi (MDQ), Tranza Festival (La plata), Maní Festival (Córdoba).
Paula Lucila Benítez es curadora/gestora, docente y artista. Estudió el Profesorado de Artes Visuales (REA), y la Licenciatura en Artes Visuales (UMSA). Se desempeña como docente en nivel terciario y universitario y brinda seminarios y capacitaciones de hornos efímeros (tecnologías prehispánicas). Integró el proyecto de investigación “Metodología de abordaje y producción para prácticas artísticas de descolonización semiótica” en REA, y es cofundadora del colectivo Prácticas Golondrina. Coordina la curaduría general y la presencia en ferias de Residencia Epecuén, propiciando la circulación de prácticas situadas y efímeras en la escena comercial. Trabaja de forma independiente gestionando y participando en diversos proyectos artísticos.
SOBRE LA EXPOSICIÓN:
“Dormir mientras nuestras camas arden. Colectivizar el archivo de futuro”
Tomando el archivo como práctica artística “Dormir mientras nuestras camas arden” reúne piezas y registros transdisciplinares de obras efímeras para el espacio público, que artistas procedentes de Argentina, España, Portugal, Brasil, estonia, Serbia y Bosnia y Herzegovina, desarrollaron durante su participación en los encuentros de Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén.
Cáceres (Extremadura, España) y Epecuén (Buenos Aires, Argentina), dos territorios periféricos separados por el Atlántico pero con realidades paralelas, que acogen sendos eventos de arte público a través de los cuales el arte rescata, revisa, visibiliza, pone en valor y, por último, propone su pensamiento desde la crítica situada.
Ambos programas comparten en esta exposición sus fondos, exhibiendo los registros de acciones temporales y localizadas, las piezas producidas y conservadas y los documentos, manuales y bibliografía que se fueron generando a lo largo de los años. Revalorizando en esta muestra el potencial del archivo compartido, revisado colectivamente y a disposición del público implicado, dispuesto a investigar y explorar caminos experimentales para estas prácticas efímeras.