Prácticas situadas en residencias

Conversación entre Residencia Epecuén (Argentina), Terremoto (México) y Residencia FAARA (UY) + Presentación del libro: “Simulacros interplanetarios: caminar el desierto para atravesar el cosmos”
Travesías Terremoto // Beca Fundación Ama Amoedo
Modera: María Paula Zacharias
26 de noviembre 2025, 17h
PRESENCIAL en el CCEBA
INSCRIPCIÓN AQUÍ - La inscripción en línea se cerrará una vez completado el aforo.
El encuentro “Prácticas situadas en residencias” se plantea como una conversación abierta sobre las experiencias en residencias artísticas en las que quienes participan crean e investigan con el entorno del espacio que los y las acoge.
Maria Villanueva, responsable de la Residencia Epecuén (Argentina) y Helena Lugo directora de Terremoto (México) compartirán los modos de trabajo de estas residencias en relación con el territorio y las comunidades. A partir de obras, procesos y casos concretos, se reflexionará sobre el rol de la curaduría en este tipo de espacios de creación y qué impacto tienen sus programas en el ámbito local.
Además, en el encuentro se conectará con Verónica Flom, directora de la Fundación Ama Amoedo que presentará desde Uruguay el libro “Simulacros interplanetarios: caminar el desierto para atravesar el cosmos”, una compilación de textos y contribuciones artísticas que emergen de la primera residencia artística de Travesías Terremoto, realizada con el apoyo de la Beca Fundación Ama Amoedo.
El encuentro estará moderado por la periodista, especializada en artes visuales, María Paula Zacharias.
Esta actividad es parte del programa público de la exposición “Dormir mientras nuestras camas arden”, que podrá visitarse en el CCEBA hasta el 5 de diciembre.
DIRIGIDO A: Cualquier persona interesada en las prácticas artísticas. También artistas, curadores, responsables de residencias artísticas, estudiantes y agentes culturales.
PROGRAMA:
17 h Conversación Terremoto (México) - Residencia Epecuén (Argentina)
A cargo de Helena Lugo y María Villanueva
18:30 h Presentación del libro
“Simulacros interplanetarios: caminar el desierto para atravesar el cosmos”
Travesías Terremoto // Beca Fundación Ama Amoedo A cargo de Verónica Flom – Directora de la Fundación Ama Amoedo
Modera: María Paula Zacharias
INSCRIPCIÓN AQUÍ
La inscripción en línea se cerrará una vez completado el aforo.
PARTICIPAN:
Helena Lugo (México, 1989) es historiadora del arte, investigadora y curadora. Actualmente es Directora Ejecutiva de Terremoto. Recibió su MFA en curaduría de arte contemporáneo por Goldsmiths College tras obtener la beca FONCA-CONACYT para estudios en el extranjero. Fue coordinadora de proyectos en Salón ACME (2019-2024), coordinadora de investigación en el MMAC Juan Soriano, Cuernavaca (2017- 2018) y Curadora Adjunta en Chalton Gallery, Londres (2015-2017). Es editora de la publicación A Return to the Island (2018) y fundadora de Palmera Ardiendo (2019-2025). Participó en la segunda edición del Shanghai Curators Lab (2019) y en el Curatorial Program for Research: Back to the North (2022). Ha sido beneficiaria de apoyos como the Andy Warhol Foundations for the Visual Arts, Fundación Ama Amoedo PAC, Coinversiones FONCA, Patrocinio Fundación Jumex, Alice Stone Ilchman Scholarship Fund, Goldsmiths International Scholarship, Goldsmiths Annual Fund, y el Premio a la Excelencia Académica de la Universidad Iberoamericana.
María Villanueva (Buenos Aires,1984). Gestora cultural y artista visual, Coordinadora de Residencia Epecuen desde 2017. Con enfoque en formación de artistas en acciones de sitio específico, proyectos vinculares y creaciones colectivas.
Estudió artes visuales en la UNA y diseño de imagen y sonido en la UBA. Realizó el programa “Futura” en el CCEBA y recibió una beca de creación del FNA 2021. Ha participado en exposiciones individuales, colectivas, residencias y proyectos en Argentina, Chile, Brasil, EEUU, España, Alemania y Ecuador. Realiza la producción artística en la feria de arte MAPA y proyectos de gestión independiente.
Verónica Flom (Buenos Aires, 1983) es la Directora de la Fundación Ama Amoedo. Se formó como historiadora del arte y curadora con un enfoque en arte latinoamericano. Antes de unirse a la Fundación, se desempeñó como curadora en Dot Fiftyone Gallery (2018-2020), donde curó las exposiciones de Pedro Friedeberg Asómbrame y te asombro (2021) y Anastasia Samoylova FloodZone (2020), entre otras. Previamente trabajó como Coordinadora de Programas Públicos de Artes Visuales en Americas Society en Nueva York (2015–2018) y como Asistente del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires (2009–2013). Ha escrito textos y ensayos para diferentes publicaciones y ha participado como asesora del libro “Artistas Latinoamericanos, desde 1785 hasta hoy” (Phaidon Press, 2023). Flom recibió una maestría en Museum Studies en New York University.
Terremoto (México)
Terremoto es una plataforma sin fines de lucro dedicada a la crítica y la difusión de la investigación curatorial y las prácticas artísticas en las Américas. Es uno de los medios bilingües de arte contemporáneo más importantes del continente, y se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo crítico y la reflexión en la región.
Cuenta con dos grandes programas: la Revista digital, que reúne ensayos, reseñas, reportes y opiniones, además de albergar el archivo completo de nuestras ediciones impresas (2014-2022); y Travesías Terremoto, un nuevo programa de residencias nómada para artistas latinoamericanxs dedicado a la investigación artística y curatorial a lo largo del continente.
Residencia Epecuén (Argentina)
Residencia Epecuén es un programa destinado a artistas, curadores e investigadores de todo el mundo. Desde 2017 ofrece un espacio de creación y reflexión en el marco de las ruinas de Epecuén, provincia de Buenos Aires. Su objetivo es propiciar la producción y el desarrollo de obra a partir del arte situado, en diálogo con la comunidad y el territorio.
La residencia propone una experiencia en el ámbito rural, promoviendo el intercambio entre colegas y fomentando instancias de investigación, exhibición, circulación y venta de obra, tanto en contextos nacionales como internacionales. Además, participa activamente en circuitos de formación, investigación y archivo.
Residencia Epecuén es miembro de Red QUINCHO y de JUNTA – Red de Espacios de Arte Bonaerenses.
Fundación Ama Amoedo (Uruguay)
Fundación Ama Amoedo es una organización sin fines de lucro, cuya misión es generar un impacto duradero en el ecosistema del arte contemporáneo latinoamericano para amplificar la presencia de artistas de la región y fortalecer su visibilidad a nivel global. Su enfoque se centra en América Latina, el Caribe y la diáspora, con especial atención a las escenas de Argentina y Uruguay. Creada en 2021, la Fundación desarrolla diversas iniciativas dirigidas a artistas, instituciones y profesionales del arte, tales como becas, residencias, apoyos a exhibiciones, viajes de investigación curatorial y programas educativos, destacando el valor del arte en la sociedad. La Fundación promueve las colaboraciones con organizaciones locales e internacionales para establecer redes que potencien el alcance y el impacto de sus programas.


