FUTURA 4

Artistas y creadores gráficos

FUTURA 4

FUTURA 4
Artistas y creadores gráficos

Etapa de formación: 10, 17 y 24 de abril y 8, 15, 22 y 29 de mayo 2024, de 18 a 20.30h
Etapa de vivero: 5, 12, 19, 26 de junio y 3 y 10 de julio 2024
Etapa de implementación de proyectos: septiembre a noviembre 2024

Organizado en colaboración con la Fundación Williams
Coordinado por Juan Urraco

  • Inscripción para artistas y creadores gráficos al programa completo CERRADA
  • Inscripción por módulos AQUÍ

FUTURA: herramientas para una cultura en movimiento, creado por el CCEBA en 2021 y que en esta cuarta edición cuenta por tercer año consecutivo con el apoyo de Fundación Williams, es un programa de profesionalización destinado a artistas y gestores culturales de toda la Argentina. A través de formación especializada a cargo de referentes del sector cultural y un acompañamiento profesional en el desarrollo de proyectos convocó en sus tres primeras ediciones a más de 370 gestores y creativos. Tras la etapa de formación, en el vivero se incubaron 25 proyectos asociativos que se implementaron en diversos puntos del país.

El programa fomenta la integración y asociatividad de diversos actores generando redes culturales sustentables e interdisciplinarias que afronten el desafío de diseñar e implementar en sus territorios proyectos de creación y mediación innovadores y de alto impacto. Mediante creativas estrategias de desarrollo de nuevos públicos, se contribuye en la sostenibilidad del sector cultural y creativo destinatario de cada edición del programa.

En su cuarta edición, FUTURA invita a participar a artistas y creadores gráficos: dibujantes, historietistas, ilustradores, editores, serigrafistas, grabadores, animadores digitales, colectivos y espacios de arte gráfico de todo el país.

¿Qué ofrece FUTURA 4?

  • Acerca una caja de herramientas sobre el arte gráfico contemporáneo y los nuevos espacios de creación artística.
  • Genera una plataforma para reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros del sector cultural.
  • Acompaña en la profesionalización y visibilización de creadores, proyectos y espacios independientes y descentralizados vinculados a las artes gráficas, dando a conocer oportunidades y posibilidades de crecimiento.
  • Potencia redes sustentables entre agentes culturales autogestivos del sector, facilitando el intercambio de prácticas y conocimientos.
  • Brinda financiamiento (total o parcial) para la implementación de los proyectos diseñados en el Vivero y que sean seleccionados para su desarrollo

Consulta el PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

 

FUTURA contará con tres etapas:


  • Etapa de formación: de abril a mayo 2024 (online). Fase de formación virtual sincrónica estructurada en módulos abiertos y complementarios, destinada a interesados en el campo de las artes gráficas contemporáneas (esta etapa se podrá realizar por completo, pudiendo así acceder a la etapa de VIVERO o asistir a los módulos de manera independiente)
  • Etapa de diseño y prototipado de proyectos/VIVERO: junio y julio 2024 (online): etapa de diseño y prototipado de proyectos (para participantes seleccionados que hayan cursado toda la formación)
  • Etapa de implementación de proyectos: septiembre a noviembre 2024 (En territorio). Contará con un encuentro presencial en el CCEBA en agosto (para proyectos seleccionados)
  •  

*La participación por módulos NO habilita la participación en las etapas de vivero e implementación de proyectos.*

Selección de participantes:
La selección de participantes del programa integral correrá por cuenta de la organización, a través de la evaluación de los perfiles de quienes se postulen y del análisis de sus portfolios y antecedentes. Se priorizará a aquellas personas cuyas trayectorias, proyectos e iniciativas:


  • Promuevan de forma innovadora y creativa formatos asociativos, cruces con artes/oficios afines (moda, arquitectura, música, animación, etc)
  • Impulsan una renovación del lenguaje en sus formatos y procesos de trabajo.
  • Dialogan desde la producción artística con la responsabilidad social, abordando causas tales como: cambio climático; igualdad de género, salud mental, sostenibilidad, feminismo, nuevas masculinidades, desigualdad social, discapacidad, libertad, etc.
  • Quienes no fueran seleccionadas, podrán de todos modos participar de los módulos de expertos de la primera etapa del programa.

  •  

Juan Urraco es Doctor en Artes. Gestor cultural. Especializado en el desarrollo de nuevos públicos y audiencias para el sector cultural y en el diseño de dispositivos y estrategias de participación e innovación para el campo cultural y creativo. Es docente e investigador universitario de grado y posgrado. Fundador de la Maestría en Cultura Pública de la UNA y consultor externo para organismos internacionales. Ex Director Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación (2015-2019). Asesor en la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2020-2023). Actual Asesor en la Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico de la ciudad de Buenos Aires. Coordinador de FUTURA: herramientas para una cultura en movimiento, en el CCEBA.


 

Categoría
Formación
Fecha
15 marzo 2024 - 09 abril 2024
Lugar
CCEBA online
Organizamos con
Fundación Williams
Compartir
icono facebook icono X