Formación en Guión Televisivo

El País Cultura

Formacin en Guin Televisivo

Formación en Guión Televisivo


Primer Programa de Formación Profesional del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
Un seminario a cargo de José Luis Martín Gracia (España) y Jorge Maestro y Sergio Vainman (Argentina)
Organizado en el marco del Programa ACERCA-FIIAPP de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

23, 24 y 25 de septiembre 2016


CCK, Sala Federal, Sarmiento 151

Con cupo limitado e inscripción previa ingresando a www.cck.gob.ar
Dirigido a público general, sugerida para profesionales del medio televisivo, guionistas de diversos formatos y estudiantes de artes audiovisuales, televisión y carreras afines.

El guionista es una figura clave en el proceso creativo, punto de partida de un buen producto televisivo. Con esta iniciativa queremos promover el intercambio entre profesionales y la formación de nuevos guionistas, para incentivar la creación de contenidos de calidad e impulsar la ficción televisiva. El objetivo es que los medios públicos se conviertan, en un futuro próximo, en un referente de productos audiovisuales tanto a nivel nacional como internacional, llevando adelante el cambio de paradigma tecnológico y nuevos lenguajes en un marco de actividad sustentable.

Programa


José Luis Martín (Zaragoza, 1963). Colaboró en la escritura de un centenar de episodios de series como Isabel, 14 de Abril La República, Herederos, Los Simuladores, Un Paso Adelante, Javier ya no vive solo, El grupo y Médico de familia, entre otras. En 2015 escribió el guion del largometraje La corona partida, estrenada en febrero de este año, y se hizo cargo de la dirección argumental de la serie Carlos Rey Emperador, cuyos guiones ha co-escrito y coordinado. Ha publicado también las novelas Isabel, la conquista del poder (2013) e Isabel, el fin de un sueño (2014) bajo el seudónimo Martín Maurel.

Jorge Maestro fue el creador de más de cincuenta series, telenovelas y guiones cinematográficos en Argentina y el exterior, como La Banda del Golden Rocket, Montaña rusa, Son amores, Historia clínica, Verdades verdaderas, La vida de Estela, Zona de Riesgo, Clave de sol, Amigovios y Nosotros y los miedos. Recibió los premios Martín Fierro, Konex y Argentores. Dicta seminarios y talleres de escritura creativa de guiones para cine y televisión en Argentina, USA, Chile, Uruguay y Ecuador. Creó la carrera de guión en el ISER y fue Director del área de teleseries en canal 13 TV en la Universidad Católica de Chile (2005-2006), asesor literario en ARTEAR canal 13, y director de contenidos de Ficción de América TV. Es coautor junto a Pablo Culell de Nacidos para contar. Escribir y producir para Cine y TV. En diciembre de 2016 Pengüin Random House editará Maestro y Vainman, con marca de autor, un recorrido por todas sus obras.

Sergio Vainman comenzó a principios de los años 70 en la radio y desde 1980 ha escrito en coautoría con Jorge Maestro más de cincuenta ciclos de todos los géneros televisivos como Nosotros y los Miedos, Clave de Sol, Zona de Riesgo, Los Machos, La Banda del Golden Rocket, Montaña Rusa, Amigovios, Verano del 98, Poné a Francella, Código Postal o Escuela para padres. Ha sido productor general de reality shows como Gran Hermano, Operación Triunfo, Confianza ciega y El bar, en Argentina, México, Costa Rica y Ecuador. Dicta seminarios sobre Pragmática y Fundamentos del Guión y se desempeña como Script Doctor para México y Argentina. Fue jurado del Premio Nacional de Guión Televisivo de Argentina para el Ministerio de Cultura. Ha ganado los premios Martín Fierro, Argentores, Broadcasting, Prensario, Konex, Fundaciones Huésped y Vitra y la Distinción Especial de la Cámara de la Industria Televisiva de México. En diciembre de 2016 Pengüin Random House editará Maestro y Vainman, con marca de autor, un recorrido por todas sus obras.

El Programa ACERCA, gestionado conjuntamente por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de ese sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.
logo acerca fiap

Categoría
Formación
Fecha
23 septiembre 2016 - 25 septiembre 2016
Compartir
icono facebook icono X