Estructuras compartidas: Josep Ferrando
Infraestructuras domésticas

Estructuras compartidas: Josep Ferrando
Infraestructuras domésticas
18 de septiembre 2025, 9.30h
ONLINE a través de Zoom (cupo limitado) y YouTube
“Estructuras Compartidas” es una serie de charlas online impulsadas por el Taller Soler de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA.
Puedes participar desde el aula virtual (zoom) o verlos en directo o diferido por el Canal de youtube del CCEBA
Estos encuentros con destacados estudios de arquitectura españoles, nos permiten reflexionar en torno a los debates más actuales en la materia, desde la creatividad, el compromiso social y ambiental o el hacer ciudad.
Los estudios invitados pertenecen a una nueva generación de arquitectos y arquitectas que en los últimos años han desarrollado proyectos innovadores en la búsqueda de modelos habitacionales adecuados a las nuevas formas culturales y ambientales que la sociedad contemporánea demanda. Proyectos que proponen nuevos enfoques a los temas de la vivienda colectiva: calidad constructiva con economía de medios; aprovechamiento de los recursos y eficiencia energética, tanto durante el proceso constructivo como durante la vida útil del edificio; modelos de convivencia y comunidad, inclusión y equidad en sus modelos de desarrollo, y de flexibilidad y adaptabilidad al cambio a lo largo del tiempo.
Estructuras Compartidas acoge en esta nueva charla con Josep Ferrando, reconocido arquitecto con larga experiencia en construcción y docencia, en España y Latinoamérica. Su charla “Infraestructuras domésticas” recorrerá distintos proyectos que nos acercarán a cómo Ferrando aborda la sustentabilidad de las viviendas, no solo desde los materiales, su durabilidad, el entorno, o las facilidades para el encuentro comunitario, sino también desde las condiciones de habitabilidad, entendida por la calidad de vida de quienes las ocupan y la adaptabilidad para que puedan transformarse a lo largo del tiempo, según las necesidades.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño, etc.; arquitectos y arquitectas; urbanistas y público general interesado en la materia.
Josep Ferrando. Arquitecto de Barcelona y director del despacho Josep Ferrando Architecture, de acuerdo con la visión poliédrica de la arquitectura que defiende, combina la vertiente de artesano con la de académico –decano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Salle Barcelona (ETSALS) –, y la de gestor cultural –director del Centro Abierto de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Cataluña, época en la que la institución ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cultura y la Cruz de Sant Jordi–.
Su trabajo ha sido expuesto en diversos países y ha realizado muestras monográficas sobre su obra en la Biennale di Architettura di Venezia 2014, en la prestigiosa galería Architekturforum Aedes de Berlín y el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro. En 2016 formó parte de la exposición “Unfinished” del pabellón español de la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia galardonado con el León de Oro de la muestra. Ha recibido reconocimiento internacional, siendo ganador de los premios FAD, nominado a los premios Mies Europa y los Mies América, premio de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, premio en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BIABA’15 y finalista del Iakov Chernikov International Award.
Ha desarrollado en paralelo una intensa carrera en la docencia desde 1998 como profesor de proyectos en numerosas universidades europeas y americanas, así como impartido conferencias en universidades de prestigio como GSD Harvard, MIT Masachussetts, Cornell University, Cooper Union; y en congresos internacionales como la UIA’11 en Tokio y la BIAU’19 en Asunción.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Ignacio Montaldo (1975) es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (2003). Desde el año 2004 dirige la oficina moarqs en donde ha desarrollado obras y proyectos de temáticas y escalas diversas, obteniendo numerosos premios y distinciones tanto en concursos como en bienales nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesor titular de las materias Proyecto II y Construcciones III, en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha dictado clases en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad de Palermo. En el año 2017 ha sido profesor invitado en la Universidad de la Gran Colombia. Es Doctorando en la FADU UBA y fundador y director del LabDA: Laboratorio de Documentos de Arquitectura en la Universidad Nacional de San Martin.
Sofía Cacchione (1978) es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (2004) y Máster en Diseño Arquitectónico (Universidad de Navarra, España). Ha trabajado con prestigiosos estudios tanto en España como en Argentina, desarrollando proyectos y pilotando concursos en ámbitos museológicos, auditorios, hospitales y viviendas. Ha ejercido como docente universitaria en Argentina y Noruega. Actualmente se desempeña como Profesora Titular Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesora titular de Construcciones I y auxiliar de Proyecto II y Construcciones II, en la Universidad Torcuato Di Tella, a la vez que desarrolla su labor profesional por cuenta propia.