Estrategias de internacionalización y redes de colaboración en las Artes Escénicas dictada por Toni González
CIMA - Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas

Estrategias de internacionalización y redes de colaboración en las Artes Escénicas dictada por Toni González
CIMA - Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas
28 de octubre 2025 de 11 a 13h
ONLINE con cupo limitado. Preinscripciones AQUÍ
El taller explorará diversas estrategias para el desarrollo y la implementación de proyectos de colaboración internacional en el ámbito de la danza. Se analizará el papel fundamental que desempeñan estas iniciativas en el desarrollo sostenible de los artistas escénicos y de sus proyectos, así como su potencial para fortalecer el trabajo en red a nivel global.
A lo largo de la conferencia se abordarán, entre otros, los siguientes ejes temáticos:
- Factores clave para el desarrollo sostenible de los proyectos escénicos.
- Características de los proyectos para la movilidad internacional.
- Modelos y metodologías de colaboración en el ámbito internacional.
- Procesos de creación y consolidación de redes internacionales.
- Competencias requeridas y recursos disponibles para el diseño de proyectos colaborativos y el fortalecimiento del trabajo en red
CIMA - Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas , representa la primera acción presencial organizada por PANGEA Agencia (agencia dedicada a la distribución creativa internacional, la asesoría y consultoría en gestión y mediación cultural y el desarrollo de trayectos formativos), la cual tendrá lugar del 19 al 22 de noviembre de 2025 en las ciudades de Buenos Aires y San Nicolás de los Arroyos y cuyas sedes principales serán el Centro Cultural España de Buenos Aires ( días 19 y 20 ), el espacio Rotonda Conesa y el Centro Cultural de Conesa ( día 21) y el Centro Cultural Matta y el Centro Cultural Recoleta ( día 22).
CIMA se proyecta como un encuentro en torno al campo de la cooperación internacional de las danzas de Latinoamérica, continuando con la red de acciones y formulaciones lanzadas en otros eventos aliados de la región. A partir de la visita y participación de referentes internacionales y de todas las regiones de Argentina, el encuentro busca principalmente fortalecer las redes de colaboración entre países latinoamericanos con otras regiones del mundo, ampliando el espectro de estrategias, metodologías y acciones para seguir sosteniendo la cooperación como un campo de desarrollo cultural, social y económico.
Como anticipo de la programación de actividades que se desarrollarán de manera presencial, proponemos una agenda de charlas magistrales con reconocidos referentes internacionales, especialistas en diferentes temas y aspectos del campo de la internacionalización en el sector cultural, entre las que se desarrollará el taller Estrategias de Internacionalización y Redes de Colaboración en las Artes Escénicas dictada por Toni González
Toni González. Consultor para la movilidad artística, la internacionalización, el desarrollo estratégico y la transformación de los proyectos de las artes escénicas y musicales. Más de treinta años de experiencia en el sector cultural le acreditan como mentor de organizaciones artísticas y creativas. En sus diez años de actividad como consultor, ha asesorado alrededor de cien proyectos en España, Europa y América Latina. Fruto de esta práctica, ha construido una base de conocimiento extensa, multidisciplinar y globalizada, única para guiar el desarrollo sostenible de los proyectos creativos.