Espacio Persianas: AMBIENTE. Siesta de ensueño

Intervención a cargo de Manuela Tejo

Espacio Persianas: AMBIENTE. Siesta de ensueño 
Intervención a cargo de Manuela Tejo 

 

¿Cuál es la huella que dejan nuestros gestos y decisiones cotidianas?  
¿Qué decidimos comprar? ¿Cómo viajamos? ¿Cómo nos vinculamos? 
¿Qué lugar ocupa la naturaleza en nuestra vida? 
¿A qué dedicamos nuestro tiempo? ¿Nos damos permiso para “perder el tiempo"? 

En un entorno citadino cargado de premisas y urgencias, desde el Espacio Persianas del CCEBA te invitamos, junto a la obra de Manu Tejo, a darte un momento de reflexión sobre cuál quieres que sea tu huella. 

SOBRE LA OBRA – Siesta de ensueño 

En los tiempos vertiginosos de la actualidad, marcados por la velocidad de un click, lo cotidiano muchas veces se presenta como inhóspito, ajeno o lejano. Volver la mirada hacia la naturaleza buscando refugio, se presenta no solo como una alternativa posible; sino indispensable. Tendemos a pensar la naturaleza como un paisaje que podemos contemplar cuando accedemos a las licencias que nos otorgamos cuando tenemos la posibilidad de una escapada de fin de semana o de vacaciones.  ¿Qué pasaría si pudiéramos pensarla como un refugio afectivo inmerso en nuestra cotidianidad? Entenderla como espacio donde sanar, imaginar y construir vínculos amorosos. La ilusión y la fantasía, la posibilidad de ensueño emergen como lenguajes vitales frente al desencanto: no son escapismos, sino modos sensibles de habitar el mundo. 

Los elementos que conforman el universo de la naturaleza—plantas, animales, formas orgánicas— no se constituyen como simples objetos de contemplación. Son presencias que nos enseñan. Las plantas, por ejemplo, nos hablan del tiempo y del cuidado: de la necesidad de atender, de esperar, de acompañar los ritmos del otro. En su crecimiento paciente y silencioso reside una pedagogía del afecto. El perro, ese compañero ancestral que convoca a la ternura y al juego. Los libros, los momentos de pausa en los que la luz irrumpe en la intimidad  

Manu Tejo, artista visual y muralista, nos invita a ingresar en ese espacio donde el mundo natural no es decorado, sino vínculo y refugio.  Donde lo orgánico, lo doméstico y lo imaginario se entrelazan para expandir nuestra sensibilidad: esa que se deja afectar, que se permite cuidar, que cree en la potencia de lo invisible y vital. En este presente áspero, imaginar sigue siendo un acto de reivindicación y lucha. Y la naturaleza, ese "afuera" tantas veces ignorado, se revela como un "adentro" necesario, un lugar donde anidar afectos, sueños e ilusiones para que suavicen la crueldad. 

Texto a cargo de Carolina Favale 


Manuela Tejo nació y creció en Mercedes, Buenos Aires. Egresó como Diseñadora de Indumentaria (FADU-UBA, 2014), donde trabajó como docente de Diseño, en la Catedra Saltzman. También fue docente en Diseño 1, 2 y 3 en ABM (Instituto de la Mujer). Realizó talleres con Marie Ajras, Diego Cirulli, y Julio Alan Lépez y actualmente participa de la clínica de obra “Manglar”, que coordina Andrés Labaké. Presentó en 2018 su primera muestra individual, “Micromundos” en el MAMM, Museo de Arte de la Municipalidad de Mercedes, y participó en exposiciones colectivas, en ¨Conectar¨ de joyería contemporánea en Tienda Malba (2014) y en ¨Parafernalia¨ Local Support (2022). Como proyectos especiales destacan, entre otros, las intervenciones artísticas en vidrieras para la marca de indumentaria Juana de Arco (2015); la Escultura Botánica para la premier del Festival Primavera Sound (2021) y murales y pegatinas para los proyectos colectivos, Bardo Somos e Ilka Murales. Ha participado en Festivales de Muralismo de Buenos Aires, Valencia, Madrid, Berlín, Lisboa y París. Participó en las residencias artísticas ¨Tejiendo sueños¨ de 12NA, Valparaíso, Chile (2016) y en “Campidarte“ Sardegna, Italia (2023). Vive y trabaja en Buenos Aires, donde tiene su propio taller y comparte con otres artistas en el barrio de La Paternal, Kioskita Taller.   

Categoría
Artes Visuales
Medioambiente / Sostenibilidad
Fecha
26 septiembre 2025 - 15 noviembre 2025
Lugar
CCEBA
Compartir
icono facebook icono X