ENAC 2025

IX Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo

Fotografía: "La Memoria de un Eco. Espejismos aurales en el desierto fantasma".  Instalación de  Leonello Zambón. Apoyo MediaLab CCEBA 2023. Prácticas artísticas y tecnológicas.

ENAC 2025
Encuentro Nacional de Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo
1, 2 y 3 de octubre 2025
Inscripciones hasta el 22 de septiembre a las 23.55h AQUÍ


PROGRAMA:

  • 1 y 2 de octubre Encuentro. Auditorio de la Colección Fortabat, Olga Cossettini 141
  • 3 de octubre Talleres en el CCEBA, Paraná 1159
    De 10 a 13 h: Taller "Arte de los nuevos medios: creatividad digital y experimentación” a cargo de Irma Vilà i Odena  
    De 14 a 17 h: Taller “Sombra y boca de Juan Muñoz. Adaptación de la mecánica y reprogramación de las cabezas autómatas” a cargo de Aitziber Velasco 

 

El Encuentro Nacional de Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo, ENAC 2025 se plantea como un espacio de encuentro, debates y aprendizajes sobre la gestión integral de expresiones artísticas contemporáneas, que para los responsables a cargo de las colecciones que las integran son un reto para su exhibición, circulación, conservación y restauración. 

El ENAC está abierto tanto a profesionales de colecciones públicas y privadas de arte, como a docentes y estudiantes de carreras vinculadas a este campo y cuenta con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales. 

La actividad está organizada por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, con el apoyo y colaboración del CCEBA y la Embajada de España en Argentina, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Colección Fortabat. 

Esta edición se abordarán cuestiones como la innovación digital en el arte contemporáneo y en los museos; los nuevos paradigmas sobre la autoría de obras creadas con IA; la conservación de arte digital y media art; los desafíos en la creación individual y colectiva en el arte indígena contemporáneo y la sustentabilidad en la conservación.  

Se contará con la participación de las profesionales Aitziber Velasco Delgado, técnica en Conservación y Restauración del Museo Guggenheim Bilbao, que presentará la ponencia “Las obras de arte con elementos tecnológicos y su conservación. Especificidades del arte contemporáneo a través de casos de estudio del Museo Guggenheim Bilbao”.  En la segunda jornada la curadora Irma Vila i Odana, responsable de múltiples proyectos en los que confluyen arte, ciencia e ingeniería, estará a cargo de la charla “Arte digital para pensar el futuro: prácticas artísticas en la era algorítmica”.  

Además, ambas docentes impartirán en el CCEBA los talleres "Arte de los nuevos medios: creatividad digital y experimentación” a cargo de Irma Vilà i Odena y “Sombra y boca de Juan Muñoz. Adaptación de la mecánica y reprogramación de las cabezas autómatas.” a cargo de Aitziber Velasco Delgado. 


Aitziber Velasco Delgado es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco con doble especialidad en Conservación-Restauración y Pintura. Su experiencia laboral se centra en la Conservación y Restauración en Museos de Arte. 

Trabajó como conservadora, restauradora y museógrafa en el Museo Soumaya en México, y simultáneamente obtuvo un Diploma de Museología y Museografía en el Instituto Helénico en 2007. 

Se incorporó al Museo Guggenheim Bilbao en 2010 como técnico de conservación de exposiciones temporales. Desde 2014 se encarga de la Conservación de la Colección Permanente en dicha institución, dinamizando un grupo transversal con los Departamentos de Registro, Curaduría y Diseño - Montaje, donde se proponen, desarrollan y ponen en marcha acciones sobre las obras de la colección, siempre siguiendo premisas de conservación preventiva. 

En 2016 se puso en marcha el “Proyecto de Conservación de Obras Tecnológicas” de las obras de la Colección en el Museo Guggenheim Bilbao, que incluye el análisis, informes de condición, planes de mantenimiento, intervenciones (y refabricaciones) en las obras de arte con componentes tecnológicos que posee el museo. 

Irma Vilà i Òdena. Comisaria, investigadora y productora cultural especializada en arte y en sus confluencias con la ciencia y la tecnología. Arraigada a la ciencia y la ingeniería, pero vitalmente cercana a la praxis creativa y a la investigación en cultura, emprende proyectos híbridos de investigación en comisariado, ciencia y cultura digital que se han mostrado en diferentes festivales y museos de todo el mundo.  

Miembro del comité organizador del International Conference on Live Coding 2025 y vicedirectora de ISEA2022 Barcelona, el International Symposium on Electronic Art. Fue comisaria y asesora de NEO, el programa de arte, ciencia, tecnología y sociedad de CosmoCaixa Barcelona, y comisaria del programa de Arte y Ciencia de la primera y la segunda Bienal Ciudad y Ciencia de Barcelona. Fue cofundadora del laboratorio de innovación cultural ZZZINC, y formó parte del tejido creativo catalán a través de la colaboración con colectivos como Luthiers Drapaires o Telenoika. Ha sido comisaria de diversas exposiciones y actividades en el Espacio Laboratorio del Arts Santa Mònica de Barcelona, el Espacio BETA del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y el festival ArtFutura, entre otros.  

Actualmente, también es profesora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del grado de Multimedia, del grado de Artes y del grado de Diseño y Creación Digitales, y es miembro del grupo de investigación DARTS. Recientemente ha comisariado las propuestas artísticas del programa cultural ‘Ciencia Radical’ del CCCB, ha comisariado la exposición «FORMS - Música Visual Generativa, una investigación de Playmodes» para el Centro de Arte Contemporáneo Lo Pati, y «Miratges: natura i paisatges visuals» para La Façana, del mismo centro. 

Fotografía: "La Memoria de un Eco. Espejismos aurales en el desierto fantasma".  Instalación de Leonello Zambón. Apoyo MediaLab CCEBA 2023. Prácticas artísticas y tecnológicas.
Categoría
Formación
Artes Visuales
Fecha
01 octubre 2025
02 octubre 2025
03 octubre 2025
Lugar
Colección Fortabat y CCEBA
Organizamos con
Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, con el apoyo y colaboración del CCEBA y la Embajada de España en Argentina, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Colección Fortabat
Compartir
icono facebook icono X