Contar para ver: guión para adolescentes

Taller de iniciación a la escritura audiovisual -series, cine-, desde una perspectiva de género y diversidad
Coordina: Gabriela Larralde
Dirigido a chicas y chicos de 14 a 18 años
Modalidad online
Gratuito, con cupo limitado. INSCRIPCIÓN CERRADA.
CCEBA propone un espacio para desarrollar una idea de serie o película con los lineamientos técnicos que se trabajan en el mundo profesional, desde una perspectiva de género y diversidad.
En el primer encuentro se trabajarán las particularidades de la escritura audiovisual partiendo desde personajes y conflictos no estereotipados. Se analizarán los conceptos que se utilizan para el armado de una carpeta profesional: Logline, Tagline, Storyline, Sinopsis, Personaje, Tratamiento. En el segundo encuentro se trabajarán las ideas de las y los participantes.
“Este curso intensivo teórico- práctico busca ser una entrada al mundo audiovisual desde lo autoral. En este sentido, exploraremos las ideas y los mundos que cada participante trae para llevarlo a un lenguaje audiovisual. Pudiendo establecer así límites y potencialidades de nuestras ideas”. Gabriela Larralde.
Gabriela Larralde es escritora, guionista y docente universitaria. Cátedra Narrativa Audiovisual- Anahí Berneri- Universidad Nacional de las Artes. Trabajó en las series: “Ringo” (Star Channel- Disney +). Director Nico Pérez Veiga; “El Presidente”. Temporada II. Director Armando Bó. (Amazon- Gaumont); “Petit” (Pakapaka) Directora Bernardita Ojeda; “Monzón” (Netflix –Disney) Director Jesus Braceras, entre otros proyectos audiovisuales. Publicó los libros: La trama materna (poesía, Caleta Olivia, 2020); La vida ahora (novela juvenil, Planeta Lector, 2020); Bestiario secreto de niñas malas (infantojuvenil, Planeta Junior, 2018); Diversidad y género en la escuela (investigación, Paidós 2018, reeditado en 2019 y 2020); Lo que el agua promete (poemas, Huesos de Jibia, 2016); Soluciones Quirúrgicas (cuentos, Zona Borde, 2015); Los mundos posibles. Un estudio sobre la literatura LGBTTTI para niñxs (investigación, Blatt& Ríos, 2014); Las cosas que pasaron (poemas, Huesos de Jibia, 2013). Y obtuvo varias distinciones como: 2021. Petit, Premio Quirino a mejor serie infantil iberoamericana, 2019; Bestiario secreto de Niñas Malas, declarado de interés general para la comunicación social y la cultura por la Legislatura porteña, 2018; Beca a la creación en literatura por la novela del Fondo Nacional de las Artes Las Sirenas de Malputimbu. 2017; Premio fomento a la creación por el libro de poemas Rumiar Buenos Aires, Ministerio de Cultura de la Nación, 2016. Reconocimiento de la Asociación Argentina de poesía APOA por Las cosas que pasaron.
Más información
Gabriela Larralde es escritora, guionista y docente universitaria.
IG @galarralde
Tw @gabylarralde