ANIDAR: educación en arquitectura para niños

El País Cultura

ANIDAR educacin en arquitectura para nios

anidar

ANIDAR Primer Programa Nacional de Educación en Arquitectura para Niños


Simposio y talleres para niños


CCEBA hace posible la participación de los especialistas españoles Virginia Navarro (co-fundadora de Cuartocreciente y coordinadora general en Ludantia) y Xose Rosales (director del Proxectoterra). Organizan: Arqa, Centro Cultural San Martín y Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina

20 y 21 de octubre 2017. Centro Cultural San Martín


Las artes son lenguajes: la arquitectura, la música, la escultura, la pintura, la danza, el cine… Al igual que el niño aprende a escribir y leer textos, aprende a expresarse con música, bailando, pintando… Cada disciplina artística comunica de manera distinta y todas se complementan. Con las artes el niño expresa sus pensamientos, emociones y sentimientos. Sólo cuando nos expresamos tejemos la ciudad que nos cobija y nos da identidad.

Enseñar el valor del paisaje, el territorio y la arquitectura de nuestros barrios y ciudades desde la geografía, la historia o la biología, convierte a los niños en futuros ciudadanos críticos, capaces de actuar con sus propios valores e intereses en pos de crear personas responsables y de estimular el compromiso solidario.

La arquitectura no es solamente un hecho urbano, es la interpretación de la ciudad como nuestro hogar, es el territorio donde convivimos colectivamente. La intervención en ella de los ciudadanos, y de los niños en particular, es a través de la participación.

La enseñanza de la arquitectura como disciplina artístico-técnica y la participación de los niños y sus familias en el uso y en el diseño de los espacios públicos -y de la ciudad en general- permitirá abordar los problemas específicos de la comunidad desde un lugar fresco e inspirador. La ciudad se deberá comprometer a escuchar y respetar la visión de los niños sobre la ciudad que quieren. El objetivo es profundo: es adaptar la ciudad, ya que si una ciudad es adecuada para la vida cotidiana de los niños, será una ciudad segura y cuidada.

El camino comienza con los niños en las escuelas y continua en las familias, hasta extenderse a toda la sociedad como protagonista activa de su propio destino.

La arquitectura es la herramienta.

El futuro es de nuestros niños.
Simposio Internacional

Categoría
Infantil / Juvenil
Fecha
20 octubre 2017 - 21 octubre 2017
Compartir
icono facebook icono X