La AECID subraya la importancia de invertir en paz en un mundo crecientemente en conflicto

La Agencia contribuye a la construcción de la paz en un contexto global con 59 conflictos activos

La cooperación busca la paz a través de la prevención, la resolución de conflictos y la consolidación, claves para evitar que la historia se repita

Proyecto MOMKIN en Túnez

Proyecto MOMKIN en Túnez

En una situación mundial de paz en declive, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene como uno de sus objetivos impulsar la construcción de una paz duradera en los países con los que trabaja. Según el Índice de Paz Global 2025, en la actualidad hay 59 conflictos estatales activos, la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial y tres más que en 2024,

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ, CLAVE PARA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Construcción de la Paz o Peacebuilding a la que contribuye la AECID incluye iniciativas tanto para la prevención de conflictos violentos, como para la gestión de crisis, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz, es decir, la etapa posterior a la firma de un acuerdo de paz o al fin de la violencia generalizada, según la Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperación Española vigente.

Dicha Estrategia, que será actualizada a partir del próximo año -según anunció el pasado 8 de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-, servirá para  consolidar la posición de España como impulsora de la prevención de conflictos, la mediación y el apoyo a procesos de reconciliación en el ámbito internacional.

TRIPLE NEXO HUMANITARIO Y ACCIÓN HUMANITARIA

La Construcción de la paz es uno de los tres componentes del llamado Triple Nexo Humanitario, que comprende tres disciplinas -acción humanitaria, desarrollo y paz-, vinculándolas y asociándolas a la participación real de los diversos actores en favor de una actuación integral que beneficie a las poblaciones en crisis.

La Agencia apoya esta metodología en diversos países, entre ellos, Colombia, Túnez o Filipinas, donde se vertebran y vinculan la acción humanitaria, las iniciativas de desarrollo y la construcción de la paz; y que ha logrado mejorar la situación de muchas de las comunidades afectadas por la violencia en el país e impulsar el proceso de paz en su conjunto.

COLOMBIA, FILIPINAS Y TÚNEZ: COOPERACIÓN PARA LA PAZ

En Colombia, la ayuda española ha estado tradicionalmente dirigida a aliviar las consecuencias de décadas de conflicto armado y violencia. Desde la firma de los Acuerdos de Paz de 2016, la Cooperación Española ha venido acompañando en la construcción de una paz estable y duradera, así como en la prevención de conflictos y de la violencia. Se ha focalizado en las víctimas, especialmente en la población más vulnerable.

En Filipinas, la iniciativa de Apoyo a la Transición: mejora del sistema judicial y de las organizaciones de la sociedad civil para una transición pacífica, cofinanciada por la UE y la AECID, avanza en la mejora de los sistemas y políticas de gobernanza, así como en el empoderamiento de la sociedad civil en la región de Bangsamoro, que ha sufrido décadas de conflicto armado. Subatra está. además, desempeñando un papel clave en la reconstrucción de vidas y en la promoción de la estabilidad en comunidades anteriormente afectadas por el conflicto.

En Túnez, la Agencia financia la iniciativa MOMKIN, clave para la prevención de conflictos violentos y la promoción de la cohesión social en Túnez, situando a la juventud y su entorno en el centro de la intervención. Este proyecto, que lleva a cabo la ONG Novact, busca fortalecer capacidades, fomentar el liderazgo juvenil y generar espacios de prevención de la violencia en comunidades en riesgo de exclusión social. Todo ello contando con el arte y la cultura como herramientas poderosas para la construcción de paz. 

2025: ACTÚA AHORA POR UN MUNDO PACÍFICO

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. El lema de las Naciones Unidas para este día en 2025, “Actúa ahora por un mundo pacífico” invita a las personas de todo el mundo a “alzar la voz contra la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad, practicar el respeto y abrazar la diversidad de nuestro mundo”.

La AECID suscribe la advertencia de la ONU sobre la urgente necesidad de promover el entendimiento, la no violencia y el desarme.

Temática

Construcción de la paz Colombia Túnez Filipinas

ODS

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Fecha

21/09/2025 - 09:02

Compartir

La AECID subraya la importancia de invertir en paz en un mundo crecientemente en conflicto

La Agencia contribuye a la construcción de la paz en un contexto global con 59 conflictos activos

La cooperación busca la paz a través de la prevención, la resolución de conflictos y la consolidación, claves para evitar que la historia se repita

Proyecto MOMKIN en Túnez

Proyecto MOMKIN en Túnez

En una situación mundial de paz en declive, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene como uno de sus objetivos impulsar la construcción de una paz duradera en los países con los que trabaja. Según el Índice de Paz Global 2025, en la actualidad hay 59 conflictos estatales activos, la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial y tres más que en 2024,

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ, CLAVE PARA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Construcción de la Paz o Peacebuilding a la que contribuye la AECID incluye iniciativas tanto para la prevención de conflictos violentos, como para la gestión de crisis, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz, es decir, la etapa posterior a la firma de un acuerdo de paz o al fin de la violencia generalizada, según la Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperación Española vigente.

Dicha Estrategia, que será actualizada a partir del próximo año -según anunció el pasado 8 de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-, servirá para  consolidar la posición de España como impulsora de la prevención de conflictos, la mediación y el apoyo a procesos de reconciliación en el ámbito internacional.

TRIPLE NEXO HUMANITARIO Y ACCIÓN HUMANITARIA

La Construcción de la paz es uno de los tres componentes del llamado Triple Nexo Humanitario, que comprende tres disciplinas -acción humanitaria, desarrollo y paz-, vinculándolas y asociándolas a la participación real de los diversos actores en favor de una actuación integral que beneficie a las poblaciones en crisis.

La Agencia apoya esta metodología en diversos países, entre ellos, Colombia, Túnez o Filipinas, donde se vertebran y vinculan la acción humanitaria, las iniciativas de desarrollo y la construcción de la paz; y que ha logrado mejorar la situación de muchas de las comunidades afectadas por la violencia en el país e impulsar el proceso de paz en su conjunto.

COLOMBIA, FILIPINAS Y TÚNEZ: COOPERACIÓN PARA LA PAZ

En Colombia, la ayuda española ha estado tradicionalmente dirigida a aliviar las consecuencias de décadas de conflicto armado y violencia. Desde la firma de los Acuerdos de Paz de 2016, la Cooperación Española ha venido acompañando en la construcción de una paz estable y duradera, así como en la prevención de conflictos y de la violencia. Se ha focalizado en las víctimas, especialmente en la población más vulnerable.

En Filipinas, la iniciativa de Apoyo a la Transición: mejora del sistema judicial y de las organizaciones de la sociedad civil para una transición pacífica, cofinanciada por la UE y la AECID, avanza en la mejora de los sistemas y políticas de gobernanza, así como en el empoderamiento de la sociedad civil en la región de Bangsamoro, que ha sufrido décadas de conflicto armado. Subatra está. además, desempeñando un papel clave en la reconstrucción de vidas y en la promoción de la estabilidad en comunidades anteriormente afectadas por el conflicto.

En Túnez, la Agencia financia la iniciativa MOMKIN, clave para la prevención de conflictos violentos y la promoción de la cohesión social en Túnez, situando a la juventud y su entorno en el centro de la intervención. Este proyecto, que lleva a cabo la ONG Novact, busca fortalecer capacidades, fomentar el liderazgo juvenil y generar espacios de prevención de la violencia en comunidades en riesgo de exclusión social. Todo ello contando con el arte y la cultura como herramientas poderosas para la construcción de paz. 

2025: ACTÚA AHORA POR UN MUNDO PACÍFICO

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. El lema de las Naciones Unidas para este día en 2025, “Actúa ahora por un mundo pacífico” invita a las personas de todo el mundo a “alzar la voz contra la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad, practicar el respeto y abrazar la diversidad de nuestro mundo”.

La AECID suscribe la advertencia de la ONU sobre la urgente necesidad de promover el entendimiento, la no violencia y el desarme.

Temática

Construcción de la paz Colombia Túnez Filipinas

ODS

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Fecha

21/09/2025 - 09:02

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.