La Academia de Cine y la AECID llevarán la última edición de los Premios Goya a ciudades de todo el mundo

Ambas instituciones impulsan un proyecto itinerante de proyecciones internacionales de cine español por diversas ciudades de Estados Unidos, Croacia, Chile, Colombia, Japón y Canadá, con apoyo de las Consejerías Culturales de las Embajadas de España y la Red de Centros Culturales

Un ciclo internacional de proyecciones vinculado a los Premios Goya llevará títulos ganadores a casi una decena de ciudades de seis países de Europa, Asia y el continente americano. La Academia de Cine y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ponen en marcha esta muestra itinerante anual de cine español, que propiciará que títulos ganadores en alguna de las categorías de la 39ª edición de los Premios Goya se proyecten en todo el mundo. 

Los largometrajes El 47, La infiltrada, Segundo premio, La habitación de al lado, La virgen roja, Mariposas negras, Casa en flames, Marco y La guitarra flamenca de Yerai Cortés, junto a los cortometrajes La gran obra, Semillas de Kivu y Cafuné, son los protagonistas de esta primera edición, que viajará desde octubre de 2025 a febrero de 2026, por Estados Unidos (Washington y Dallas), Croacia (Zagreb), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá), Japón (Okinawa, Saga y Yamaguchi) y Canadá (ciudad por definir), hasta completar casi 40 proyecciones. A estos lugares se añadirán nuevas ciudades y pases en los próximos meses.

EL CINE ESPAÑOL CRUZA FRONTERAS

Con el objetivo de fomentar la internacionalización del cine español y los Premios Goya, este proyecto se oferta a las Consejerías Culturales de las Embajadas de España y la Red de Centros Culturales de nuestro país en todo el mundo. Cada sede podrá seleccionar un determinado número producciones a partir de un listado de 14 títulos ganadores de Goyas para diseñar su propio ciclo de exhibición en espacios cinematográficos emblemáticos de las ciudades o incluir dicho ciclo dentro de un festival ya consolidado en el territorio, como un foco independiente o sección especial.

La Academia y AECID financian este proyecto, junto a alguno de los socios en cada territorio. Las proyecciones podrán contar con algún miembro del equipo artístico o técnico de las producciones para presentar la película o participar en alguna actividad complementaria, como impartir una charla o taller. Será el caso de la directora de La infiltrada, Arantxa Echevarría, que acompañará el pase de este largometraje en el Zagreb Film Festival.

La Cinemateca Bogotá, el Meadows Museum de Dallas, el Yamaguchi Center for Arts and Media, el Theater Cinema de Saga, el Sakurazaka Theater de la Ciudad de Naha en Okinawa y el festival Espanoramas en el C. Cultural Alameda - Ceina de Santiago son algunos de los marcos en los que recalará esta muestra itinerante.

Temática

Cultura y desarrollo Arte y Creatividad

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

04/11/2025 - 07:12

Compartir

La Academia de Cine y la AECID llevarán la última edición de los Premios Goya a ciudades de todo el mundo

Ambas instituciones impulsan un proyecto itinerante de proyecciones internacionales de cine español por diversas ciudades de Estados Unidos, Croacia, Chile, Colombia, Japón y Canadá, con apoyo de las Consejerías Culturales de las Embajadas de España y la Red de Centros Culturales

Un ciclo internacional de proyecciones vinculado a los Premios Goya llevará títulos ganadores a casi una decena de ciudades de seis países de Europa, Asia y el continente americano. La Academia de Cine y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ponen en marcha esta muestra itinerante anual de cine español, que propiciará que títulos ganadores en alguna de las categorías de la 39ª edición de los Premios Goya se proyecten en todo el mundo. 

Los largometrajes El 47, La infiltrada, Segundo premio, La habitación de al lado, La virgen roja, Mariposas negras, Casa en flames, Marco y La guitarra flamenca de Yerai Cortés, junto a los cortometrajes La gran obra, Semillas de Kivu y Cafuné, son los protagonistas de esta primera edición, que viajará desde octubre de 2025 a febrero de 2026, por Estados Unidos (Washington y Dallas), Croacia (Zagreb), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá), Japón (Okinawa, Saga y Yamaguchi) y Canadá (ciudad por definir), hasta completar casi 40 proyecciones. A estos lugares se añadirán nuevas ciudades y pases en los próximos meses.

EL CINE ESPAÑOL CRUZA FRONTERAS

Con el objetivo de fomentar la internacionalización del cine español y los Premios Goya, este proyecto se oferta a las Consejerías Culturales de las Embajadas de España y la Red de Centros Culturales de nuestro país en todo el mundo. Cada sede podrá seleccionar un determinado número producciones a partir de un listado de 14 títulos ganadores de Goyas para diseñar su propio ciclo de exhibición en espacios cinematográficos emblemáticos de las ciudades o incluir dicho ciclo dentro de un festival ya consolidado en el territorio, como un foco independiente o sección especial.

La Academia y AECID financian este proyecto, junto a alguno de los socios en cada territorio. Las proyecciones podrán contar con algún miembro del equipo artístico o técnico de las producciones para presentar la película o participar en alguna actividad complementaria, como impartir una charla o taller. Será el caso de la directora de La infiltrada, Arantxa Echevarría, que acompañará el pase de este largometraje en el Zagreb Film Festival.

La Cinemateca Bogotá, el Meadows Museum de Dallas, el Yamaguchi Center for Arts and Media, el Theater Cinema de Saga, el Sakurazaka Theater de la Ciudad de Naha en Okinawa y el festival Espanoramas en el C. Cultural Alameda - Ceina de Santiago son algunos de los marcos en los que recalará esta muestra itinerante.

Temática

Cultura y desarrollo Arte y Creatividad

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

04/11/2025 - 07:12

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.