Obra del mes. SERIE SHAWIS

Shawis 10

Entre la colección de copias fotográficas positivas de la AECID destaca la serie Shawis, compuesta por diez imágenes de Musuk Nolde, un trabajo que se ha convertido en referente por su capacidad de unir estética y denuncia, poniendo en el centro la dimensión social y ambiental de la fotografía.

La fotografía que exponemos este mes dialoga de manera directa con la actual exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que ha sido financiada por la AECID y que se celebra este otoño simultáneamente en cuatro sedes en Madrid. Las muestras recorren más de dos milenios de historia a través de esculturas, figurillas, vasijas, textiles y objetos rituales que expresan la dualidad del universo indígena, la sacralidad del cuerpo femenino y su papel creador en el equilibrio del cosmos.

La imagen subraya la fuerza, presencia y espiritualidad de lo femenino como principio vital y cultural, en sintonía con la propuesta de la exhibición, que invita a recorrer el papel de la mujer en las culturas prehispánicas y su evolución a lo largo del tiempo.

Por esta serie dedicada a la etnia amazónica shawi, Nolde fue galardonado con el Primer Premio de Fotografía Humanitaria Juan Bartolomé (AECID, 2011) y, recientemente, con el prestigioso World Press Photo, en la categoría “Historias” de Sudamérica.

La AECID trabajó con la comunidad shawi en programas de educación bilingüe intercultural en la Amazonía, orientados a preservar su lengua nativa y reivindicar sus tradiciones como parte esencial de la inclusión social.

En palabras del autor: “Los shawis son un misterio por naturaleza. Habitan una lengua de tierra en la provincia del Alto Amazonas, en las profundidades de la selva peruana…”.

Efectivamente, los shawis —también conocidos como chayahuitas, nombre dado por los españoles— constituyen una de las comunidades más numerosas de la Amazonía peruana, con cerca de 17.000 miembros dispersos en la región de Loreto. Su resistencia cultural les ha permitido mantener su identidad pese a los procesos históricos sufridos, conservando intactos muchos de sus lazos comunitarios.

Para más información consultar el catálogo disponible en línea: Blanco Conde, Mª. (2016). Colección artística de la Agencia Española de Cooperación. Madrid, AECID. https://issuu.com/publicacionesaecid/docs/ydray-coleccionarteaecid2016_issuu/412


 

Temática

Cultura y desarrollo Exposiciones

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Horario

MUSUK NOLDE (Ciudad de México, 1988) | SERIE SHAWIS  Impresión en plóter / papel  fotográfico  mate adhesivada sobre dibond | 2010 Ingreso:  Colección AECID | Nº inv.  2625 CA

Fecha

30/11/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.