Lluís Nacenta. Seminario y clínica de obra
MediaLab CCEBA

Lluís Nacenta. Seminario y clínica de obra
MediaLab CCEBA
21 de agosto 2025, 17h
PRESENCIAL en el CCEBA
ACTIVIDAD DE ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
Lluís Nacenta, curador, matemático, músico, escritor, dictará un seminario y participará de una clínica de obra en el marco del programa Medialab CCEBA.
Esta jornada, articulada en dos módulos, resaltará la creciente conexión entre arte y ciencia, a la vez que tratará la manera en que los artistas impulsan nuevas prácticas en torno a los fenómenos emergentes de nuestra sociedad y de nuestra cultura.
CRONOGRAMA:
- 17h seminario
- 18:30 a 19h pausa
- 19h clínica de obra de tres artistas seleccionados (Abierto al público)
En la primera parte Lluís Nacenta dictará un seminario coordinado por Emiliano Causa, en el cual compartirá experiencias como músico y matemático, además de adentrarnos en la reciente publicación del libro “Cálculo de metáforas” donde expone la complejidad del presente, los graves retos planetarios que se avecinan y las paradojas de la teoría cuántica que reclaman una renovación de los lenguajes del conocimiento.
A partir de un breve análisis de los discursos dominantes sobre la inteligencia artificial (IA), esta charla propone la búsqueda de conexiones inesperadas entre el modo en el que los humanos hablamos de la IA y el modo en el que esta habla, aparentemente, por sí misma. Sobre la base de estas coincidencias entre los lenguajes humano y automático, se postula el reencuentro, o mejor la reconexión, entre el lenguaje matemático y el lenguaje literario o, en un sentido más amplio, artístico.
En el segundo módulo realizará una “clínica de obra” en la cual hará un acompañamiento e intercambio con tres artistas de la escena regional seleccionados por Lluís Nacenta cuyas obras innovadoras exploran la relación arte y tecnología. Este espacio de conversación en el que se compartirán los proyectos permitirá analizar conceptos y enfoques con el objetivo de potenciar el desarrollo creativo de los artistas bajo la guía del curador.
Lluís Nacenta (Barcelona 1976) Investigador en el campo de confluencia del arte y la ciencia. Licenciado en matemáticas por la Universidad Politécnica de Catalunya, en música por el Conservatorio del Liceo y doctorado por la Universidad Pompeu Fabra, con una tesis sobre la repetición musical, desarrolla su actividad profesional entre la curaduría, la gestión cultural, la docencia universitaria, la escritura y la música.
Ha sido coordinador de Másters y Postgrados de Eina y director de Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales. Docente en el Máster de Composición con Tecnologías de la Escuela Superior de Música de Catalunya. Desde 2012 es comisario del programa SónarMies, que se desarrolla en el Pabellón Barcelona de Mies van der Rohe como parte de Sónar+D, y ha comisariado numerosas exposiciones, entre las que destacan “Interval. Acciones Sonoras” en la Fundación Antoni Tàpies (2015), “Lightforms / Soundforms” de Brian Eno en Arts Santa Mònica (2017), “IA: Inteligencia Artificial” en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en colaboración con el Barbican y el Barcelona Supercomputing Center (2023) y “Connectem. 40 anys de TV3 i Catalunya Ràdio” en el Disseny Hub (2024). Es colaborador del programa “El balcó” de SER Catalunya. Como músico es activo en la escena de live coding, como parte del colectivo Toplap Barcelona. Acaba de publicar el libro “Cálculo de metáforas” (Penguin Libros, 2025), en catalán y castellano.
Emiliano Causa (La Plata 1970) Coordinador del Programa de Arte y Tecnología MediaLab del CCEBA. Artista e Ingeniero en Sistemas de Información (UTN). Fundador del grupo Biopus. Dirige el Laboratorio EmmeLab de la Fac. de Artes (UNLP). Ha sido Coordinador de Investigación y Postgrado en Artes Multimediales (UNA). Es titular de Arte Multimedia III e Informática Aplicada II en la Licenciatura de Artes Multimediales (UNA). Titular de Tecnología Multimedia II de Diseño Multimedial de la Fac. de Artes (UNLP). Es profesor de Sistemas Dinámicos II y Programación de Entornos Sensoriales de la Maestría en Artes Electrónicas (UNTREF). Titular del Taller de Investigación y Realización de Objetos II del postgrado Teatro de Objetos (UNA). Fue consultor de la Dirección de Educación Artística de la Prov. de Bs. As. Vive en La Plata, trabaja en La Plata y Buenos Aires.