Elles cuentan Iberoamérica
Cenizas en la boca, de Brenda Navarro

Taller de lectura y escritura a partir de obras de autores de Iberoamérica
A cargo de Belén López Peiró, con la participación de Brenda Navarro, autora de Ceniza en la boca.
Modalidad ONLINE
Dirigido a personas mayores de 18 años.
Gratuito con cupo limitado. INSCRIPCIÓN CERRADA.
Ceniza en la boca narra la historia de una joven que intenta reconstruir los hechos de su vida: una familia rota que se ve obligada a migrar de México a España, el suicidio de su hermano, la lejanía de su madre, las precarias condiciones de trabajo como migrante, el brutal regreso a México con las cenizas de su hermano entre sus manos. Brenda Navarro se propone la imposibilidad de comunicar la experiencia migrante: habla de desigualdad, de xenofobia, de desarraigo. Habla de la pérdida y del luto, y lo hace con una prosa potente y desgarradora.
“Desde que llegamos a España estábamos como amputados, pero sin diagnóstico. Como que nos faltaba algo, pero todos lo negaban. ¿Faltarnos algo? ¡Al contrario! ¡Si lo habíamos conseguido todo: casa, papeles, mamá! ¿Qué nos podían amputar? Pues México, pensaba yo. Nos amputan México”.
Brenda Navarro nació en Ciudad de México en 1982. Estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Trabajó como redactora, guionista, reportera y editora. Colaboró con diversas ONG relacionadas con derechos humanos. Fundó #EnjambreLiterario, un proyecto enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Casas vacías, su primera novela, ganó el Premio Tigre Juan en 2020 y fue traducida a siete lenguas.